Habla con tu médico sobre los ensayos clínicos
Si quieres participar en un ensayo clínico, discute primero los pros y los contras con tu médico. Una decisión informada es mejor que una decisión precipitada.
¿Por qué es importante hablar con tu médico sobre los ensayos clínicos?
Tu médico es tu principal proveedor de atención sanitaria. Conoce tu estado de salud y puede evaluar si puedes participar con seguridad en un ensayo clínico. Tu médico también puede evaluar el valor de participar en un ensayo clínico concreto, teniendo en cuenta tu estado de salud, tu historial médico y la fase del ensayo clínico en cuestión. Además, debes informar a tu médico sobre tu posible participación en un ensayo clínico. Al fin y al cabo, es importante que tu médico sepa qué tratamiento puedes recibir en el ensayo. De ese modo, puede colaborar con el ensayo clínico para determinar qué debe hacerse con tus otros tratamientos, si es que debe hacerse algo. Así que habla siempre con tu médico: si te interesa un ensayo clínico y si vas a participar en uno.
Preguntas sobre los ensayos clínicos que debes plantear a tu médico antes de participar
1. Sobre el diseño de un estudio concreto
- ¿Cuál es el objetivo del estudio? ¿Qué se está probando?
- ¿Por qué creen los investigadores que el tratamiento que se está probando (fármaco, tratamiento no farmacológico, procedimiento, dispositivo médico) puede ser mejor que los tratamientos actualmente disponibles?
- ¿Qué tratamiento recibiré?
- ¿Cómo se administrará el tratamiento?
- ¿Cuánto durará el estudio? ¿Cuánto tiempo permaneceré en el estudio?
- ¿Dónde se realizará el estudio?
- ¿Tendré que quedarme en el hospital?
- ¿Con qué frecuencia tendré que venir al hospital?
- ¿Qué debo hacer con los medicamentos que tomo normalmente y otros tratamientos que suelo recibir?
- ¿Para qué debo estar preparado?
- ¿Puedo tomar un placebo? ¿Cuál es la probabilidad de que esto ocurra?
- ¿Qué ocurre si no recibo el nuevo tratamiento durante el estudio?
- ¿Cuándo debo decidir si quiero participar en el estudio?
- ¿Qué ocurre cuando finaliza el estudio?
2. Beneficios y riesgos
- ¿Cuáles son los beneficios potenciales de participar en un ensayo clínico, tanto a corto como a largo plazo?
- ¿Cuáles son los posibles beneficios de participar en este estudio concreto? ¿En qué me puede ser útil este estudio?
- ¿Cuáles son los riesgos de participar en un ensayo clínico, tanto a corto como a largo plazo?
- ¿Se ha comprobado ya la seguridad del tratamiento?
- ¿Cuáles son los riesgos de participar en este estudio concreto? ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios?
- ¿Cuál es el riesgo de efectos secundarios en este estudio concreto?
- ¿Qué debo hacer si tengo un efecto secundario concreto?
- ¿Qué ocurre si me pongo enfermo o me lesiono durante el estudio?
3. Costes
- ¿Quién paga los costes de mi participación en un ensayo clínico?
- ¿Tengo que pagar algo durante un ensayo clínico?
- ¿Me reembolsarán mis gastos (viajes, comidas, etc.)?
- ¿Quién pagará el tratamiento si enfermo durante el estudio?
4. Comparar opciones
- ¿Qué otras opciones de tratamiento tengo fuera de este ensayo clínico?
- ¿Qué tratamiento recibiré si no participo en este estudio?
- ¿Cómo se compara el tratamiento que recibiré en este estudio con otras opciones de tratamiento? ¿Son los riesgos y beneficios potenciales similares a los del tratamiento que recibiré si no participo?
5. Tratamiento médico durante el estudio
- ¿Quién me proporcionará tratamiento médico mientras participe en el ensayo clínico?
- ¿Tendré que ser hospitalizado durante el estudio?
- ¿Con qué frecuencia tendré que venir al hospital?
6. Derechos, deberes e intimidad
- ¿Puedo abandonar un estudio en cualquier momento? ¿Puedo abandonar este estudio en particular en cualquier momento?
- ¿Qué ocurre si abandono este estudio clínico antes de tiempo?
- ¿Con quién puedo hablar si tengo preguntas durante el estudio?
- ¿Puedo hablar con alguien que ya esté en el estudio antes de decidirme?
- ¿Con quién puedo ponerme en contacto si tengo preguntas después del estudio?
- ¿Cómo se me informará de los resultados del estudio?
- ¿Qué obligaciones tengo si participo en un ensayo clínico? ¿Qué obligaciones tengo si participo en este estudio clínico concreto?
- ¿Se mantendrán privados mis datos sanitarios? Si es así, ¿cómo?
7. La vida cotidiana
- ¿Cómo afectará a mi vida diaria participar en un ensayo clínico? ¿Cómo afectará este ensayo clínico concreto a mi vida diaria?
- ¿Tendré que viajar o medir largas distancias diariamente durante el estudio?
- ¿Tendré que acudir a revisiones una vez finalizado el estudio?
Discutir todas estas cuestiones con tu médico te ayudará a tomar una decisión. Si tu médico considera que es seguro que participes en un ensayo clínico y tú quieres participar basándose en la información que te ha dado, puedes tomar una decisión con conocimiento de causa.